Menchosa

GÉNERO: Teatro

SUBGÉNERO:

+ 14 años

Sobre la Obra

LA RISA Y EL LLANTO

De entre todas las grandes obras del teatro español del siglo XX, La señorita de Trevélez, de Carlos Arniches, es una de las más incomprendidas; precisamente porque, al presentarse con el disfraz de la comedia, parece mucho más simple de lo que es. Sucede a menudo: la pomposa tradición académica lleva siglos infravalorando, o incluso despreciando, lo cómico frente a lo trágico, incapaz, al parecer, de entender, que ambas cosas son caras opuestas de una misma moneda y que por tanto su importancia es exactamente la misma.

         La señorita es un texto descacharrante. En él, unos cuantos zánganos de provincias, sin más motivo que el puro hastío vital, deciden burlarse de un compañero suyo y de la propia señorita del título, una mujer poco agraciada y profundamente infeliz, forzando, entre ellos, un romance inexistente y no deseado. Los personajes son estrafalarios, sus diálogos hilarantes y las situaciones festivas van encadenándose una detrás de otra a un ritmo trepidante. Dicho de otro modo: los espectadores se lo pasan fenomenal viendo la obra. Ya se sabe que, según la modernidad, éste es un pecado gravísimo. El arte o, como ellos dicen, (confundiendo no ya churras con merinas, sino ovejas con ovillejos) la Cultura, deben ser solemnes y sufrientes, pero divertidos, ¡Jamás! ¡Hasta ahí podíamos llegar! Y si además se hace para jóvenes hay que llenarlo todo de moralina y buenas intenciones, para ir moldeando los cerebros de los adolescentes y que se conviertan lo antes posible en fieles domésticos del sistema. Pero sucede que según avanza la obra, sin dejar nunca de reírse, pero también sin ser sometido a sermón alguno, el espectador va descubriendo que aquello que se cuenta allí no es en absoluto superficial; que Arniches está colocando, entre risas y risas, reflexiones explosivas sobre la forma en que funciona nuestra sociedad. Digo, y subrayo, nuestra, y no la suya. Y es que, aunque el texto se escribió hace un siglo, las taras que allí se señalan siguen tristemente vigentes…Leer más 

Ignacio García May – Dramaturgo y adaptador de la obra

FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA

De: Carlos Arniches
Dramaturgia: Ignacio García May
Dirección artística: Juan Carlos Pérez de la Fuente
Iluminación: José Manuel Guerra
Música y espacio sonoro: Nacho García
Vestuario y diseño de figurines: Almudena R. Huertas
Escenografía: Ana Garay
Ayudante de Escenografía: Isi Ponce
Ayudante de dirección: José Luis Sixto
Ayudante diseño de vestuario: Pablo Alcándara
Ayudante de producción: Estefanía Portalés
Maestro de esgrima: Jesús Esperanza
Maestro de billar: José María García Luna
Maestro de movimientos y coreografía: Guillermo Weickert

Elenco (por orden alfabético):

Don Gonzalo de Trevélez – Daniel Albaladejo
Conchita – Marta Arteta
Tito Guiyola – Críspulo Cabezas
Numerario Galán – Daniel Diges
Peña – Óscar Hernández
Don Marcelino – José Ramón Iglesias
Lacasa – Edgar López
Soledad – Noelia Marló
Florita Trevélez – Silvia de Pé
Maruja – Julia Piera
Señor Menéndez – Rodrigo Sáenz de Heredia
Manchón – Natán Segado 
Torrija – Juan de Vera


Duración aprox. sin intermedio: Pendiente

Producida por: Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa

GUÍA DIDÁCTICA

SOLUCIONARIO

IMÁGENES

OPINIONES DE PROFESORES

LUZ AMORESIES LOPEZ DE ARANGUREN
Buenos días a todos. Ayer pude ver "La señorita de Trevélez ". Como soy de natural miedosa, me preocupaba que la obra de Arniches se me hubiera quedado algo antigua para los espectadores de hoy... Y para los más jóvenes, que (sin conocerla) pudieran encontrarla aburrida o trasnochada... Me llevé una gratísima sorpresa desde el inicio... ¡Qué gozada de principio a fin!!! Y, afortunadamente, mi acompañante coincidía conmigo (es bueno tener compañía de algún amante del teatro, para refrendar o matizar impresiones 😊)... Los actores estuvieron magníficos, en sus personajes matizados, con sus identidades tan hábilmente construidas e inspiradas; cargados del humor del texto, pero amplificado por el trabajo gestual y sus movimientos, tan bien trabajados y que nos hicieron reír a carcajadas en muchas ocasiones. Histrionismo muy bien medido. No puedo olvidarme, a este respecto de la idea feliz de construir las coreografías que nos hacían reconocer comportamientos de matoncillos en los chicos de la "guasa" (qué delicia). Vestuario vistoso, elegantísimo; decorados sugerentes y creativos, con la capacidad de mostrar espacios diferentes con hábiles giros de sus elementos... En algún momento temí que todo esto podría esconder el triste contenido de la trama... No fue así: todo estaba medido. Y, al final, la triste historia de la Señorita "burlada" seguía mostrándose... Nuestros alumnos (yo diría que de 3° ESO a 2° de Bachillerato) pueden verla, entenderla y disfrutarla, con poquita información que les demos, sin desvelar demasiado... Y puede llevar a debates posteriores respecto a muchas cuestiones con las que se pueden hacer anclajes para sus vidas. Hay que verla. ❤️🌹👏👏👏👏👏👏 ‎
SONIA MORALESIES CAÑADA REAL
Después de esta minuciosa descripción, apreciación y crítica, no puedo más que asentir y animar a ir a ver la obra. Y como siempre, agradecer a Menchu estas oportunidades. ¡Que tengáis feliz semama!
VANESA FERNÁNDEZCOLEGIO ARTURO SORIA
Lo mismo digo. A mí también me gustó mucho y creo que podría ser muy adecuada para los chavales a partir de 3º.
ALMUDENA POZOIES SAPERE AUDE
No hay mucho que añadir a todo lo que se ha dicho de la obra. Sólo confirmar que merece totalmente la pena, los actores se salen y para los chicos del instituto está fenomenal.
VICTORIAIES MARQUES DE SANTILLANA
Hola. Yo también vi un ensayo y me fascinó, ojalá se repita esa experiencia. Suscribo todo lo dicho al respecto. Añado que yo vi la escena inicial, no entro en detalles pero pertenece a otra obra, intuyo cómo van a vincularla con la trama de Arniches y tengo curiosidad por ver el resultado final. En el caso de alumnos enriquece el montaje porque da pie a trabajar distintos modelos de teatro. Al espectador lo deleita con regalos inesperados como el verso, la esgrima y la parodia de actitudes morales.
ANA MATEYIES RAMIRO DE MAEZTU
Me parece totalmente recomendable para alumnos desde 4º de ESO. Creo que a los de 3º les puede resultar un poco más difícil.
ISIDRA PECESIES ITURRALDE
Yo también la vi ayer y coincido en que es una puesta en escena original y soberbia, que está todo cuidado al detalle, el trabajo de los actores, luces, sonido. Y los temas pues tampoco están pasados de moda, por desgracia. Yo también la veo más recomendable a partir de 4 eso.
MARISOL SALAZARCOLEGIO LOURDES
Un poco más de *La señorita de Trevélez*: montajazo brutal con elenco maravilloso. Y la reflexión de Arniches: no es lo mismo ocio que ociosidad; una broma (y además continuada en el tiempo) puede ser cruel, a lo mejor la lectura y los libros nos pueden hacer mejores personas... A partir de 4 ESO puede funcionar muy bien.
YERAY GUERRAALAMEDA INTERNACIONAL SCHOOL
Yo también estuve con mi madre y mi hermana. Nos encantó. Más allá de todo lo dicho, también es interesante indagar sobre la desigualdad manifiesta entre la guapa que es de clase social baja, y la ‘no atractiva’ en una posición económica privilegiada. Son muchos temas, incluso el director da a entender una posible homosexualidad en el personaje del hermano Gonzalo cuando coge a uno de los bailarines. Algo que tendría todo el sentido aunque se deshace al final con el diálogo de cierre.

También te puede interesar ...

DON GIL DE LAS CALZAS VERDES

Don Gil de las calzas verdes2

EL PERRO DEL HORTELANO

el perro del hortelano

LA TIERRA DE JAUJA

la tierra de jauja

LA DAMA BOBA

la dama boba

HOY NO ESTRENAMOS

Hoy no estrenamos

LOS GIGANTES DE LA MONTAÑA

Los gigantes de la montaña

CASSANDRA O EL ELOGIO DEL FRACASO

CASSANDRA O EL ELOGIO DEL FRACASO

HISTORIA DE ESPAÑA EN 70 MINUTOS

banner hde 70 m facebook v2 copia

FELIPE V : El Rey que nos salió rana

Felipe V. El rey que nos salio rana Horizon tal Web 850x450 1

Disfruta de la Cultura

Si necesitas de nuestros servicios, cuenta con nuestra experiencia en las Artes Escénicas, una pasión que llevamos practicando desde 1996:
Gestión y desarrollo de audiencias, mediación cultural, organización de jornadas y encuentros pedagógicos. Diseñamos e impartimos cursos para profesorado y alumnos. Colaboramos con los Ayuntamientos en el diseño y gestión de Campañas escolares (entre otras programaciones).

 

Obras Teatro en Madrid
Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad