CAMPAÑA ESCOLAR
Teatro campaña escolar: Promoviendo el interés por las artes escénicas en niñ@s y adolescentes
Teatro campaña escolar. Como cada curso, MENCHOSA teatro música danza, se dirige a tod@s vosotr@s, la Comunidad Educativa, con la intención de ofreceros nuestra colaboración y facilitaros, en la medida de nuestras posibilidades, el acceso cada temporada/curso escolar, a los mejores espectáculos teatrales de nuestra ciudad para vuestro alumnado.
Venimos ejerciendo, desde hace ya más de 25 años, como propulsores y gestores de nuevas audiencias. Gestionamos y coordinamos las campañas escolares en colaboración con algunos de los mejores teatros de nuestra Ciudad: El Teatro Fernán Gómez-Villa de Madrid, Teatros del Canal, Infanta Isabel y el singular y recién estrenado (2022) Corral de Cervantes, entre otros.
En definitiva, os invitamos junto con vuestro alumnado, a disfrutar y hacer uso de la Cultura…Como escribió en “La utilidad de lo inútil” Nuccio Ordine (premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades-2023): <<En este brutal contexto, la utilidad de los saberes inútiles se contrapone radicalmente a la utilidad dominante que, en nombre de un exclusivo interés económico, mata de forma progresiva la memoria del pasado, las disciplinas humanísticas, las lenguas clásicas, la enseñanza, la libre investigación, la fantasía, el arte, el pensamiento crítico y el horizonte civil que debería inspirar toda actividad humana>>.
English
Programación curso escolar 2024-25
Espectáculos dirigidos a educación secundaria y bachillerato
LA SEÑORITA DE TREVÉLEZ
- fecha: 16 de febrero al 20 de abril 2025
- DURACIÓN:Por confirmar
- LUGAR: Teatro Fernán Gómez- Centro Cultural De la Villa
PARA LA LIBERTAD
- fecha: 16 de abril al 4 de mayo-2025
- DURACIÓN: 1h y 40 minutos
- LUGAR: Teatro Infanta Isabel
CASSANDRA O EL ELOGIO DEL FRACASO
- FECHA: Según días solicitados por los centros
- DURACIÓN: 70 m
- LUGAR: Teatro Infanta Isabel
HOY NO ESTRENAMOS
- FECHA - Matinales: Los miércoles del curso 2024-25 (previa consulta).
- DURACIÓN: 1h y 40 m
- LUGAR: Teatro Infanta Isabel (Madrid
LOS ENREDOS DE SCAPÍN
- FECHA - matinales: 15 y 16 de ene-2025 (11h)
- DURACIÓN: 1 h y 30 m
- LUGAR: Teatro Infanta Isabel (Madrid)
BERNARDA Y PONCIA (Silencio, nadie diga nada)
- FECHA: Todo el curso escolar
- DURACIÓN: 90 minuto
- LUGAR: Teatro Lara y en los centros educativos
HISTORIA DE ESPAÑA EN 70 MINUTOS
- FECHA: 13 de febrero, 3 de abril y 7 de mayo-2025
- DURACIÓN: 70 minutos
- LUGAR: Teatro Infanta Isabel y en los centros educativos
DON GIL DE LAS CALZAS VERDES
- FECHA - matinales: del 1 de oct. al 30 de Jun.
- DURACIÓN: 90 m
- LUGAR: Corral de Cervantes
EL PERRO DEL HORTELANO
- FECHA - matinales: del 1 de oct. al 30 de Jun.
- DURACIÓN: 100 m
- LUGAR: Corral de Cervantes
LA DAMA BOBA
- FECHA - matinales: del 1 de oct. al 30 de Jun.
- DURACIÓN: 100 m
- LUGAR: Corral de Cervantes
Espectáculos dirigidos a educación primaria
LA TIERRA DE JAUJA
- FECHA - matinales: del 1 de oct. al 30 de Jun.
- DURACIÓN: 50 m
- LUGAR: Corral de Cervantes
Espectáculos que pueden ir al centro educativo
HISTORIA DE ESPAÑA EN 70 MINUTOS
- FECHA: Según días solicitados por los centros
- DURACIÓN: 90 minutos
- LUGAR: Teatro Infanta Isabel y en los centros educativos
FELIPE V : El Rey que nos salió rana
- FECHA: Según días solicitados por los centros
- DURACIÓN: 90 minutos
- LUGAR: Teatro Lara y en los centros educativos
BERNARDA Y PONCIA (Silencio, nadie diga nada)
- FECHA: Todo el curso escolar
- DURACIÓN: 90 minutos
- LUGAR: Teatro Lara y en los centros educativos
Menchosa Teatro Música Danza ofrece una campaña escolar teatro con una amplia variedad de obras para todas las edades, desde clásicos españoles y grecolatinos hasta historias contemporáneas que abordan temas actuales. Destaca la participación del público y la interacción con los actores, así como la oportunidad de realizar preguntas y reflexiones al final de las funciones. También se proporciona apoyo didáctico para profesores y alumnos, con material educativo y coloquios después de las representaciones. Además, se promueven colaboraciones con otras entidades y la posibilidad de celebrar funciones en centros escolares. Campaña escolar en el teatro busca fomentar el interés por las artes escénicas desde temprana edad.
Beneficios del teatro en la educación infantil y juvenil
El teatro en la educación infantil y juvenil ofrece una serie de beneficios que contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes. A través de la participación en representaciones teatrales, los niños y adolescentes tienen la oportunidad de adquirir y fortalecer diversas habilidades y competencias.
- Desarrollo de habilidades comunicativas y sociales
El teatro brinda un espacio único para que los estudiantes mejoren sus habilidades comunicativas. Durante las prácticas y las representaciones teatrales, los niños y adolescentes aprenden a expresarse de forma clara y efectiva, desarrollando la capacidad de vocalización, entonación y proyección de la voz. Además, el trabajo en grupo y la interacción con otros actores fomenta la mejora de habilidades sociales, como la escucha activa, el respeto y la colaboración.
- Estimulación de la creatividad y la imaginación
La práctica teatral en la educación infantil y juvenil estimula la creatividad y la imaginación de los estudiantes. A través de la interpretación de personajes, la creación de escenografías y la improvisación, los niños y adolescentes pueden explorar su capacidad imaginativa y desarrollar su creatividad. Asimismo, el teatro les permite experimentar situaciones y emociones que amplían su visión del mundo y les ayuda a desarrollar su capacidad de análisis y reflexión.
- Fomento del trabajo en equipo y la empatía
El teatro promueve el trabajo en equipo y el valor de la empatía en los estudiantes. Durante los ensayos y las representaciones, los niños y adolescentes aprenden a colaborar y a confiar en sus compañeros para lograr un resultado conjunto. Asimismo, al interpretar distintos personajes, los estudiantes desarrollan la capacidad de ponerse en el lugar del otro, fomentando así la empatía y el respeto hacia diferentes perspectivas y experiencias.
Variedad de obras para todas las edades
Teatro campaña escolar ofrece una amplia selección de obras que abarcan desde clásicos españoles y grecolatinos hasta historias contemporáneas que abordan temas actuales. Estas obras son cuidadosamente elegidas para satisfacer los distintos gustos y edades de los espectadores, brindando experiencias teatrales enriquecedoras y educativas.
- Clásicos españoles
En esta campaña, se ponen en escena importantes obras de la literatura española.. Estas piezas teatrales clásicas no solo nos permiten disfrutar de la belleza de su lenguaje y su trama, sino que también nos transportan a épocas pasadas, permitiéndonos comprender y apreciar la historia y la cultura que las rodea.
- Historias contemporáneas que abordan temas actuales
Junto a los clásicos, encontramos también obras contemporáneas que tratan temas y problemáticas propias de nuestra sociedad actual. Estas representaciones teatrales nos invitan a reflexionar sobre cuestiones relevantes como la diversidad, la igualdad de género, el respeto al medio ambiente y muchos otros temas de interés contemporáneo.
- Espectáculos adaptados para el público infantil
Pensando en los espectadores más jóvenes, la campaña escolar ofrece también una selección de espectáculos adaptados especialmente para el público infantil. Estas obras son cuidadosamente diseñadas para captar su atención y despertar su imaginación, utilizando recursos visuales y narrativos que les permiten disfrutar y comprender el arte teatral de una manera accesible y divertida.
Promoviendo el interés por el teatro desde temprana edad
El teatro es una poderosa herramienta educativa que tiene un papel fundamental en el desarrollo de los niños y adolescentes. La participación en experiencias teatrales enriquecedoras desde una edad temprana puede tener un impacto significativo en su crecimiento personal y académico. A continuación, se explorarán dos aspectos clave en relación con la promoción del interés por el teatro en el ámbito escolar.
- Importancia de experiencias teatrales enriquecedoras
Las experiencias teatrales enriquecedoras ofrecen a los estudiantes la oportunidad de sumergirse en un mundo de imaginación y creatividad. A través del teatro, pueden explorar diferentes personajes, situaciones y emociones, lo que les permite desarrollar habilidades comunicativas y emocionales de manera divertida y estimulante. Además, el teatro promueve la expresión de ideas y sentimientos, fortaleciendo la confianza en sí mismos y fomentando la autoestima.
Asimismo, el teatro proporciona un espacio seguro para experimentar y comprender distintas realidades, perspectivas y culturas. Al presenciar historias representadas en escena, los estudiantes pueden adquirir una mayor comprensión del mundo que los rodea, desarrollando así su capacidad empática y su respeto por la diversidad. El teatro también puede ser una herramienta valiosa para abordar y reflexionar sobre temas sociales relevantes, ayudando a los estudiantes a desarrollar un sentido de responsabilidad y conciencia social.
- Rol educativo y formativo del teatro en el ámbito escolar
El teatro desempeña un papel educativo y formativo fundamental en el ámbito escolar. A través de la interpretación y la participación en actividades teatrales, los estudiantes adquieren habilidades fundamentales para su desarrollo integral. El teatro fomenta el trabajo en equipo, ya que requiere la colaboración y el respeto entre los miembros del elenco. Además, les enseña a escuchar, a observar, a concentrarse y a asumir responsabilidades, mejorando su capacidad de atención y su disciplina.
El teatro también estimula la creatividad y el pensamiento crítico. Los estudiantes aprenden a interpretar y analizar textos, a expresar ideas de forma original y a encontrar soluciones creativas a los desafíos escénicos. Asimismo, el teatro promueve el desarrollo de habilidades lingüísticas, ya que implica trabajar con el lenguaje oral y corporal de manera expresiva y efectiva. Estas habilidades son transferibles a otras áreas académicas y a la vida cotidiana, mejorando la comunicación y el desarrollo cognitivo de los estudiantes.
Interacción con el público y actividades didácticas Participación del público durante las representaciones
Una de las características destacadas de la campaña escolar de teatro es la participación activa del público durante las representaciones. Los espectáculos están diseñados para involucrar a los niños y adolescentes, permitiéndoles interactuar con los actores y formar parte de la historia. A lo largo de las obras, se fomenta la participación a través de preguntas, respuestas e incluso pequeñas acciones que los espectadores pueden realizar desde sus asientos. Esto no solo crea un ambiente lúdico y entretenido, sino que también estimula el interés y la conexión emocional con las historias y los personajes.
- Oportunidad de realizar preguntas y reflexiones
Al finalizar cada función, se brinda a los asistentes la oportunidad de realizar preguntas y reflexiones sobre la obra. Los actores y el equipo creativo se encuentran disponibles para responder a las inquietudes y comentarios del público, enriqueciendo la experiencia teatral. Esta interacción posterior a la representación promueve el diálogo, el pensamiento crítico y el desarrollo de habilidades de expresión oral. Los niños y adolescentes pueden compartir sus impresiones, expresar sus emociones y plantear cuestionamientos, lo que contribuye a su aprendizaje y desarrollo personal.
- Apoyo didáctico para profesores y alumnos
Con el fin de complementar la experiencia teatral en el ámbito escolar, la campaña ofrece un apoyo didáctico tanto para profesores como para alumnos. Se proporciona material didáctico que aborda los temas y valores presentes en las obras, permitiendo al profesorado preparar actividades educativas previas y posteriores a la función. Además, se organizan coloquios con especialistas para profundizar en el análisis de las obras y su relación con los contenidos curriculares. Este apoyo didáctico busca enriquecer el proceso de aprendizaje a través del teatro, fomentando la reflexión, el análisis crítico y el desarrollo de competencias transversales.
Colaboraciones y funciones en centros escolares
Teatro campaña escolar no solo se limita a ofrecer espectáculos en teatros y espacios convencionales, sino que también busca establecer colaboraciones con otras entidades del ámbito educativo. Estas colaboraciones son fundamentales para enriquecer y complementar la experiencia teatral de los estudiantes.
- Colaboraciones con otras entidades del ámbito educativo
La campaña de teatro escolar se ha asociado con diferentes instituciones y organizaciones del ámbito educativo, como escuelas, colegios y centros culturales. Estas colaboraciones permiten ampliar la oferta de espectáculos, así como ofrecer actividades y recursos adicionales que complementen los contenidos teatrales.
Gracias a estas colaboraciones, se pueden llevar a cabo talleres, charlas y actividades relacionadas con el teatro, donde los estudiantes pueden profundizar en los aspectos técnicos y artísticos de las obras representadas. Además, se fomenta el intercambio de conocimientos y experiencias entre diferentes profesionales y especialistas, enriqueciendo así el panorama teatral escolar.
- Posibilidad de realizar funciones en centros escolares
Una de las principales ventajas de la campaña escolar de teatro es la posibilidad de llevar las funciones directamente a los centros educativos. Esto brinda la oportunidad de acercar el arte teatral a los estudiantes en su propio entorno, eliminando barreras geográficas o económicas que puedan dificultar el acceso a los teatros convencionales.
La posibilidad de realizar funciones en centros escolares permite que los estudiantes disfruten de espectáculos teatrales de calidad sin tener que desplazarse, lo cual facilita su participación y su integración en la experiencia teatral. Además, esta opción es especialmente beneficiosa para las escuelas ubicadas en zonas remotas donde quizás no haya teatros cercanos.
Las funciones en centros escolares también proporcionan un ambiente más íntimo y familiar, lo que favorece la interacción entre los actores y el público. Los estudiantes tienen la oportunidad de experimentar el teatro de manera cercana y participativa, potenciando así su conexión emocional con las obras representadas.
- Amplia oferta de espectáculos teatrales
- Recursos adicionales y actividades complementarias
- Talleres, charlas y actividades relacionadas con el teatro
- Enriquecimiento del panorama teatral escolar
- Eliminación de barreras geográficas y económicas
- Participación e integración de los estudiantes
- Experiencia teatral íntima y participativa
Precios y opciones de entradas para grupos
-Variabilidad de precios según el tipo de espectáculo
La campaña escolar de teatro ofrece una amplia gama de precios en las entradas, adaptándose a diferentes presupuestos y necesidades. Los precios varían según el tipo de espectáculo, considerando factores como la producción, el elenco y la duración de la obra. Desde obras de menor producción y repertorio más reducido, con entradas más económicas, hasta espectáculos de mayor envergadura y montaje, con precios algo más elevados. Esta diversidad de precios permite que las escuelas y grupos escolares encuentren opciones que se ajusten a sus posibilidades.
- Oferta de opciones para grupos de diferentes tamaños
La campaña escolar de teatro también brinda una amplia oferta de opciones para grupos de distintos tamaños. Ya sea que se trate de una pequeña clase o de un grupo más numeroso, existen alternativas para atender todas las necesidades. Se ofrecen descuentos especiales para grupos, lo que permite disfrutar de un precio reducido por cada entrada. Además, se proporcionan facilidades para la reserva de entradas, garantizando la disponibilidad y asegurando que todos los miembros del grupo puedan disfrutar del espectáculo en conjunto. Esta flexibilidad en las opciones de grupos contribuye a que las experiencias teatrales sean accesibles y enriquecedoras para todos los estudiantes y educadores.
- Amplia gama de precios que se adaptan a diferentes presupuestos y necesidades.
- Descuentos especiales para grupos, ofreciendo precios reducidos por entrada.
- Facilidades para la reserva de entradas, asegurando disponibilidad para todos los miembros del grupo.
- Opciones que atienden tanto a grupos pequeños como a grupos numerosos.
Disfruta de la Cultura
Si necesitas de nuestros servicios, cuenta con nuestra experiencia en las Artes Escénicas, una pasión que llevamos practicando desde 1996:
Gestión y desarrollo de audiencias, mediación cultural, organización de jornadas y encuentros pedagógicos. Diseñamos e impartimos cursos para profesorado y alumnos. Colaboramos con los Ayuntamientos en el diseño y gestión de Campañas escolares (entre otras programaciones).
Rellena el formulario y consultanos lo que desees
Tus comentarios, preguntas y solicitudes son esenciales para ofrecerte el mejor servicio. Puedes ponerte en contacto con nosotros a través del formulario de contacto, WhatsApp, teléfono o correo electrónico. Envíanos un mensaje por cualquiera de estos medios y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad posible para atender tus necesidades.
Datos de Contacto
- Teléfono: 911 737 355
- Whatsapp: 607 894 634
- email: grupos@menchosa.org
Formulario Contacto
*CAMPOS OBLIGATORIOS
Responsable:~Menchosa Teatro-Música-Danza, s.l… Finalidad;~Obtención de tu consentimiento para responder a las cuestiones que nos planteas a través de nuestro formulario. La Legitimación;es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Para más información consulte nuestra política de privacidad