GÉNERO: Teatro
SUBGÉNERO: Clásico
+ 13 años
El Perro del Hortelano
Autor: Lope de Vega
Cía. Siglo de Oro
ALMAGRO
English
Este proyecto de difusión en los centros educativos tiene la clara vocación de hacer descubrir a los jóvenes la existencia del teatro clásico y de su vigencia en la época actual.
Para ello, la Fundación Siglo de Oro implanta en sede, y en gira, un modelo de Campaña Escolar, en colaboración con los centros docentes, con el objeto de despertar el interés de los alumnos hacia el teatro en general, y hacia el teatro del Siglo de Oro en particular.
El Proyecto dará a miles de jóvenes un acceso real a la vida de estos textos, y a la profundización en el entendimiento del proceso dramático, que les llevará de las páginas de los libros a los escenarios.
TEATRO DEL SIGLO DE ORO / COMEDIA
INFORMACIÓN PRÁCTICA
- FECHA: 14 junio - 17 y 31 oct
English
«>»>
CAMPAÑA ESCOLAR 2025-26
Según demanda de los centros, consultar
calendario
∗Al finalizar la función se abrirá un diálogo directo con los artistas.
English
«>»>
- DURACIÓN: 1 hora y 45 minutos
- FUNCIONES:
Matinales: 12:00 y 15:00h
Todos los públicos: 20:30h
English
- PRECIOS:
Entrada general: a partir de 21€
Grupos escolares (matinales): 14€
Grupos funciones de tarde: descuento del 20% sobre el precio general
- INFORMACIÓN Y RESERVAS:
- Teléfono: 911 737 355
- Whatsapp: 607 894 634
- email: grupos@menchosa.org
Sobre la Obra «El perro del Hortelano»
El teatro de Lope De Vega, como el de Shakespeare, fue un teatro de acción. Representado a la luz del día, sus historias retratan a un ser humano en movimiento, que se cambia a sí mismo y cambia a los demás con patrones dinámicos y a una velocidad de vértigo. Estas historias psicológicas turbulentas están adornadas con un lenguaje de belleza rica e ingeniosa que sirve de paisaje a su s obras. Sin escenografía ni marcos naturales, en el teatro de Lope y Shakespeare el lenguaje de sus personajes, expresivo y rebelde, se convierte en telón de fondo del drama.
En ambos hay un sentido de la sociedad cambiante, de las placas tectónicas de la historia moviéndose bajo las historias humanas. Esto amplía la sensación de que todas las acciones que tenemos ante nosotros ocurren en un precipicio, al borde de un abismo. En El perro del hortelano hay una sensación de cambio de las normas en los límites de la clase social y de la emoción que se da cuando las personas prueban y transgreden esos límites.
Después de pasar gran parte de mi vida explorando el trabajo de Shakespeare dentro de la arquitectura para la que escribió, el teatro The Globe reconstruido en el Bankside de Londres, estoy deseando preparar una producción de El perro del hortelano de Lope de Vega para la arquitectura que él imaginó para su obra: la de los corrales de comedias. Hay muchos paralelismos entre los dos teatros: la libertad de movimiento, la colaboración con el público, el protagonismo del lenguaje y la confianza en los actores sobre todo. También será emocionante descubrir las múltiples diferencias. Leer más.
Por Dominic Dromgoole
SINOPSIS
La acción, que se desarrolla en Nápoles, narra la historia de Diana, Condesa de Belflor. Diana es una joven hermosa y obstinada a la que acosan varios pretendientes aristocráticos que desean casarse con ella. Sin embargo, Diana rechaza constantemente todos sus intentos.
Una noche, después de ver a su secretario hacer el amor con su dama de compañía favorita, se enamora locamente de él y enferma de celos.
Esta es la historia de un triángulo amoroso, de amores prohibidos y traiciones, que acontece cuando Nápoles era una ciudad española. Así, la casa de la Condesa manipulada por los nobles representa a esa parte de la sociedad española que vivía fuera del país.
El hecho de situar la acción en esta ciudad europea permite, además, que la obra esté llena de influencias y tramas italianas a las que era tan aficionado Lope de Vega.
REPARTO El perro del hortelano
Diana: Manuela Morales
Teodoro: Martín Puñal
Marcela: Leticia Ramos
Tristán: Julio Hidalgo / Rodrigo Arribas
Anarda / Celio / Lirano / Camilo: Natalia Llorente
Marqués Ricardo: José Ramón Arredondo
Conde Federico: Ángel Ramón Jiménez
Fabio / Antonelo: Quique Melendez
Octavio / Ludovico: Mario Vedoya
Dorotea / Leónido / Furio: Nuria Gil
English
DIRECCIÓN: Dominic Dromgoole
VERSIÓN: Dominic Dromgoole /Rodrigo Arribas
ADJUNTO A LA DIRECCIÓN: Jesús Fuente
ASESOR DE VERSO: Ernesto Arias
MÚSICA: Xavier Díaz Latorre
DISEÑO DE VESTUARIO: Jonathan Fensom
DISEÑO DE ILUMINACIÓN: Fernando Martínez
DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA: Fundación Siglo de Oro
COREOGRAFÍA: Patricia Ruz
DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN: Fundación Siglo de Oro
COORDINADOR DE PRODUCCIÓN: Ana Ramos
ASISTENTE DE PRODUCCIÓN: Jesu Rivas
COMPONENTE PEDAGÓGICO: Francesca Suppa
PRENSA: Asicomunica
DISTRIBUCIÓN: Elena Martínez – Fundación Siglo de Oro
English
También te puede interesar ...
Disfruta de la Cultura
Si necesitas de nuestros servicios, cuenta con nuestra experiencia en las Artes Escénicas, una pasión que llevamos practicando desde 1996:
Gestión y desarrollo de audiencias, mediación cultural, organización de jornadas y encuentros pedagógicos. Diseñamos e impartimos cursos para profesorado y alumnos. Colaboramos con los Ayuntamientos en el diseño y gestión de Campañas escolares (entre otras programaciones).