YERMA
Compañía: Guindalera
GÉNERO: TEATRO
SUBGÉNERO: DRAMA
+ 14 AÑOS
Vuelve a Madrid «YERMA» , curso 2021/22.
No hay cosa más hermosa en este mundo que proporcionar vida. La maternidad es algo maravilloso. Pero más allá del puro instinto, ¿existen condicionamientos sociales para desempeñar ese rol, el de madre, en nuestra sociedad actual?
En la sociedad de nuestros abuelos, la mujer casada debía ser madre por imperativo social. Su rol estaba totalmente restringido a esa función y las relaciones entre géneros era consecuencia de esa función. Su única obligación social era tener hijos y cuidarlos. Yerma acepta esas normas, pero sufre sus consecuencias. ¿Parte de nuestra sociedad está condicionada por aquél tiempo? ¿Imperativo social, instinto?
Sobre la obra
¿De dónde viene el inmenso deseo de procrear de Yerma? ¿Es algo que se encuentra en nuestra naturaleza, algo biológico, el instinto de mantener la especie y que sobre todo se encuentra en el género femenino o es algo más activado por normas sociales muy arraigadas en nuestros abuelos y que descargaba en la mujer la inmensa responsabilidad de mantener la especie humana? Esa responsabilidad o exigencia genera en Yerma una gran contradicción entre la tarea impuesta de procrear y no poder hacerlo. Además unas normas sociales estrictas le impedían hacerlo fuera del matrimonio, la honra se lo impedía. “¿Te figuras que puedo conocer otro hombre?… Yo no busco” dice Yerma.
La puesta en escena ofrece dos realidades, la primera, un coro de actores y actrices actuales reflexiona sobre el conflicto de Yermagenerado en nuestro pasado, un pasado no muy lejano. Lo hacen a través de canciones, juegos rítmicos o movimientos corales.La otra realidad está conformada por diferentes individualidades que salen y entran en el coro para encarnar los principales protagonistas de la obra, personajes de un pasado donde el destino de la mujer transcurría en una arcaica sociedad y se enfrentaba al profundo dolor ante el misterio de la vida y en este caso concreto al deseo desesperado de la fertilidad.
La Compañía Guindalera sin modificar el texto de Lorca, realiza una mirada a nuestro pasado donde el comportamiento de nuestros abuelos, como en la obra de Yerma, estaba condicionado por unas exigencias sociales que podían llevarles a conflictos irresolubles y a convertirse en personajes en lucha contra un destino trágico. Una mirada a ese pasado, que durante muchas generaciones ha marcado unos comportamientos sociales que hoy en día pueden estar condicionando de forma negativa en el cambio necesario que nuestra sociedad actual requiere, fundamentalmente en la relación entre géneros y en los roles asignados a la mujer en este mundo cambiante.
La Compañía
La Cía. GUINDALERA mantiene viva la tradición de hacer participes de sus procesos de creación a los espectadores habilitando espacios de encuentro y reflexión entorno a sus diferentes montajes. Un ESPACIO ABIERTO «Vivero de proyectos» dónde se acortan distancias entre espectadores y artistas
VENTANA AL PROCESO CREATIVO
Bajo la dirección de Juan Pastor con música de Pedro Ojesto y un amplio equipo de profesionales vinculados al montaje YERMA 2019 .
Comentarios de profesores
*Impresionante Yerma. Qué fuerza adquieren los versos de Lorca en boca de ese elenco de actores ¡estupendos! Las canciones, la danza, el trabajo coral! La tragedia de las mujeres cuyo destino está en manos de los hombres. Tan primitivo nos parece y a la vez tan actual.
Mª Ángeles Montero-IES Sierra Guadarrama.
*Salgo de ver Yerma. Como era de esperar, impresionante Lorca. Actuación impecable, sobre todo de la Actriz protagonista (María Pastor). Las canciones incluidas una maravilla.
Vanesa Fernández (Colegio Arturo Soria).
*A noche también estuve viendo Yerma. La misma buena impresión. Una pena que Guindalera cierre. Parece que la compañía seguirá funcionando con María Pastor al frente.
Si tenéis ocasión de verla en algún momento, os encantará.
Silvia Cortecero (Colegio el Porvenir)
*Yerma en su justa medida, honda, sin caer en excesos dramáticos, el de una mujer obsesionada con ser madre… Con la palabra mágica de Lorca en su desgracia, conmueve. Absolutamente recomendable.
Grupo de mujeres CEPAIM.
* ¡Impresionante la puesta en escena de Yerma! No queda nada más por decir.
La compañía, brillante, la protagonista increíble, los distintos tonos, los cantos…sentí la fuerza poética de Lorca tan cerca en el escenario. Muy apropiada para secundaria ciclo de la ESO.
Maribel Gómez-Colegio Americano.
El montaje de Yerma es el colofón de estos años. Pueden estar orgullosos.
Julia Pérez de la Serna-Colegio Mater Inmaculada
*Cierto. Ha sido una experiencia muy emocionante. Un trabajo muy delicado y muy cuidado por parte de la compañía.
Nadia Saffouri-IES La Veredillas.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
FECHAS:
Curso 2021/2022
16 y 17 de diciembre-21
otras fechas a concertar, según demanda de los centros escolares.
LUGAR:
Teatro Infanta Isabel
DURACIÓN: 80 minutos.
HORARIOS:
11:00h
PRECIO:
10 €
+Información: 91 17 37 355 – 91 00 52 251 – 607894634 grupos@menchosa.org
IMAGENES
VIDEOS

Disfruta de la Cultura
Si necesitas de nuestros servicios, cuenta con nuestra experiencia en las Artes Escénicas, una pasión que llevamos practicando desde 1996:
Gestión y desarrollo de audiencias, mediación cultural, organización de jornadas y encuentros pedagógicos. Diseñamos e impartimos cursos para profesorado y alumnos. Colaboramos con los Ayuntamientos en el diseño y gestión de Campañas escolares (entre otras programaciones).