Rey Lear
Cía.: Atalaya Teatro
GÉNERO: TEATRO
SUBGÉNERO: CLÁSICO
+ 13 AÑOS
Estamos ante el Shakespeare con mayor madurez, pero también con mayor sensibilidad social y humanismo, de una tremenda modernidad. Podría parecer que sus palabras fueran escritas por un filósofo revolucionario contemporáneo, pero su forma es de tal belleza poética que se sitúa en otra dimensión que el resto del teatro universal.
Con 6 premios del teatro andaluz, Premios Lorca y espectáculo más nominado a los premios Max 2019.
Atalaya aborda esta joya tras el éxito que supuso Ricardo III, uno de sus espectáculos más premiado y alabado por la crítica. del cual expertos en Shakespeare aseguraron que parecía haber sido producido en Inglaterra, por su tono interpretativo y por sus logradas atmósferas.
Sinopsis
El rey Lear se basa en un cuento popular que aparece incorporado a la historia antigua de Inglaterra desde el siglo XII. Cuentan las crónicas que el viejo Lear quiso conocer el grado de afecto de sus tres hijas para designar sucesora a quien más le quisiera. Dos se deshicieron en halagos y la menor le contestó que le quería como padre y nada más. Le pareció poco al rey, que la castigó. El tiempo y las peripecias vendrían a demostrar más tarde que era la única digna del trono que, por fin, tras una guerra con las hermanas, consiguió. Shakespeare amplía y transforma la trama, infundiéndole una visión personal. Paralelamente a la propia historia de Lear plasma la de Gloucester y sus hijos. El resultado supone una experiencia extrema de dolor, locura y destrucción expresada crudamente y sin reservas.
Ficha artística
Dirección y Dramaturgia: Ricardo Iniesta
Reparto: Lear: Carmen Gallardo
Kent : Joaquín Galán
Regan: María Sanz
Gloucester: Raúl Vera
Cordelia: Elena Aliaga
Goneril: Silvia Garzón
Bufón: Lidia Mauduit
Edgar: José Ángel Moreno
Edmund: Javi Domínguez
Oswald: Elena Aliaga
Albany: Raúl Vera
Corwnall: Joaquín Galán
Rey de Francia: José Ángel Moreno
Espacio Escénico: Ricardo Iniesta
Composición Musical: Luis Navarro
Dirección Coral: Marga Reyes y Lidia Mauduit
Vestuario: Carmen de Giles y Flores de Giles
Maquillaje, peluquería
y estilismo: Manolo Cortés
Texturizado y acabado
escenografía: Ana Arteaga
Utilería y atrezzo: Sergio Bellido
Coordinación técnica: Alejandro Conesa
Coreografía: Juana Casado
Diseño de Luces: Alejandro Conesa
Espacio Sonoro: Emilio Morales
Ayudante de Dirección: Sario Téllez
Asistente de dirección: Rocío Costa
Videos: Félix Vázquez
Fotos: Luis Castilla
Distribución: Victoria Villalta
Producción: Paz L. Millón
INFORMACIÓN PRÁCTICA
FECHA: 13 de febrero – 1 de marzo -2020
CAMPAÑA ESCOLAR:
Según peticiones de los grupos
DURACIÓN 105 minutos (sin intermedio) aproximadamente
LUGAR:
Teatro Fernán Gómez-Villa de Madrid (S.Guirau).
FUNCIONES:
Martes a sábado – 20 horas
Domingos – 19 horas
Escolares: 11:00h.
PRECIOS:
General: 20€
Grupos (+15): 17€
Grupos escolares (hasta 18 años): 14€ (todos los días por la tarde).
Funciones matinales: 10€ (Campaña escolar)
+Información: 91 00 52 251 – 607894634 – grupos@menchosa.org
GALERIA DE IMAGENES

Disfruta de la Cultura
Si necesitas de nuestros servicios, cuenta con nuestra experiencia en las Artes Escénicas, una pasión que llevamos practicando desde 1996:
Gestión y desarrollo de audiencias, mediación cultural, organización de jornadas y encuentros pedagógicos. Diseñamos e impartimos cursos para profesorado y alumnos. Colaboramos con los Ayuntamientos en el diseño y gestión de Campañas escolares (entre otras programaciones).