Menchosa

Los guiñoles populares

El origen de los títeres de cachiporra podría estar en los rituales primitivos de fertilidad y en los personajes grotescos del teatro clásico griego y romano. Los títeres de cachiporra nacen con sus nombres actuales, como el de Pulcinella, de La Comedia del Arte en el Renacimiento Italiano y eran interpretados con la máscara, la marioneta de hilo o el títere de guante.

Pronto el Pulcinella italiano de guante se extiende por toda Europa, en Inglaterra se llama Punch, en Rusia Petruska, en Francia Polichinelle, en Alemania Kasper, en Hungría Vitéz Laszló, en Portugal Don Roberto y en Cataluña Putxinelli.

Este pequeño héroe libertario comparte la representación, desde un teatrito de tela y palos con la fiera, el policía, el demonio y la muerte. Contra ellos lucha con su estaca para defender el placer y la libertad.

Con la Revolución Francesa aparece Guignol, que abandona los personajes fantásti- cos, limitándose a lo social. Los años cuarenta en España ven desaparecer los reta- blos de los guiñoles populares; Los Purcinelas, Micos, Chacolines, Cristobitas…

Por siglos estos títeres han corrido y esquivado los golpes de estaca, provocado la risa, caído muertos y levantados al instante para seguir con sus bailes y bromas.

Luis Zornoza Boy

“Titiritero en Punchinelis”

Trabajó con títeres tradicionales entre 1979 y  1986 en Madrid con Alayor, Royala y Rocambole. En 1987 en Londres fundó Siesta Theatre para la experimentación en el teatro de objetos. Entre 1991 y 2008 fue el director artístico del NPT, el teatro público de títeres de Inglaterra.

Como investigador ha programado masterclases con artistas como Y. Feng (China), M. Sarabhai (India),
E. Podhel (Alemania), D. Glass (Suiza), etcétera. En el 2006 el Arts Council le concedió una beca de 6 meses para el estudio sobre teatro y proyecciones. Ha impartido cursos de larga duración en el Puppet Center London así como talleres y debates en Brasil, Finlandia, Cuba, etcétera.

En 2005 y 2007 fue director artístico del Festival Internacional de Títeres de Norwich, Inglaterra

Como diseñador y director escénico ha colaborado con destacadas compañías, explorando la dramaturgia de la imagen:

Darpana Danza India La Odisea, 1997

Vihera Omena Finlandia Ropa, 1995 y Nieve, 2000

Taptoe Belgica Scrooge, 2000 y Frankenstein, 2008

NPT Inglaterra 12 obras entre 1991 y 2007

Banyan Inglaterra Cenicienta, 2000

Miniteater Croatia Principe feliz, 2004

Gar España Semillas, 2008

Baldufa y Teatro Nacional de Cataluña España – El libro imaginario, 2006 y Circo, 2008

Diego Stirman Francia El banquete, 2009

Baobab Suiza Nubes, 2010

LGL Teatro Nacional de Títeres Eslovenia Jorge, 2010

IMÁGENES

VIDEOS

Reproducir vídeo

Disfruta de la Cultura

Si necesitas de nuestros servicios, cuenta con nuestra experiencia en las Artes Escénicas, una pasión que llevamos practicando desde 1996:
Gestión y desarrollo de audiencias, mediación cultural, organización de jornadas y encuentros pedagógicos. Diseñamos e impartimos cursos para profesorado y alumnos. Colaboramos con los Ayuntamientos en el diseño y gestión de Campañas escolares (entre otras programaciones).

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad