LA TERNURA
Cía: Teatro de la Ciudad
Texto y Dirección: ALFREDO SANZOL
GÉNERO: TEATRO CLÁSICO
SUBGÉNERO: COMEDIA
+ 12 AÑOS
LA TERNURA
Vuelve la próxima temporada/curso – 2023-24 «LA TERNURA» de Alfredo Sanzol. 7º temporada en cartel.
PREMIO MAX 2018/19 AL MEJOR ESPECTÁCULO.
Seguimos con las Campañas Escolares, en esta temporada incluimos la posibilidad de acudir a estas funciones matinales abiertas también al público en general a un precio muy ventajoso.
SOBRE LA OBRA
Vuelve la siguiente temporada a partir del 1 de septiembre 2022
Una comedia de Alfredo Sanzol que explora el complejo universo narrativo de William Shakespeare en una única función. El éxito ha sido absoluto y la obra ha sido premiada con el Max 2019 al mejor espectáculo de teatro. Un montaje que regresa del 1 de septiembre-22 al 8 de enero-23 al Teatro Infanta Isabel (Madrid).
La obra aúna las enseñanzas del dramaturgo inglés, quien perfeccionó el teatro bufo combinando la tradición de las representaciones clásicas con los métodos más prestigiosos de “la commedia dell’arte” de los cómicos ambulantes de la tardía Edad Medieval y figuras humorísticas de relieve histórico como Giovanni Boccaccio.
Los personajes más relevantes y las mejores situaciones del legado de Shakespeare se fusionan en una sesión cómica en la que todos sus protagonistas quieren encontrar el amor y buscan con desesperada decisión la ternura de una forma u otra.
Seguimos con las Campañas Escolares, en esta temporada incluimos la posibilidad de acudir a estas funciones matinales abiertas también al público en general a un precio muy ventajoso, …
EL ESPECTÁCULO
“AMORES POSIBLES EN SITUACIONES IMPOSIBLES”
La Ternura es una comedia romántica de aventuras en la que intento contar que no nos podemos proteger del daño que produce el amor. Que si queremos amar nos tenemos que arriesgar a sufrir. Y que tampoco los padres pueden proteger a los hijos del sufrimiento de la vida porque eso pone en peligro la vivencia de una vida plena.
El espectáculo se llama La Ternura porque habla de la fuerza y de la valentía para expresar amor. La ternura es la manera en la que el amor se expresa. Sin ternura el amor no se ve. La ternura son las caricias, la escucha, los pequeños gestos, las sonrisas, los besos, la espera, el respeto, la delicadeza. Una sociedad sin ternura es una sociedad en guerra. Por eso si no eres tierno por mucho que le digas a alguien que le amas te arriesgas a que te diga: ¡Pues no se nota!
Después de hacer tragedia, Andrés Lima y yo pensamos que estaba muy bien hacer comedia. Se nos veía venir. El proyecto de Teatro de la Ciudad se define porque dos directores o más trabajamos juntos a lo largo de un proceso de talleres que desemboca en varios espectáculos. En este caso desde primavera de 2016 comenzamos a trabajar sobre la comedia en general y sobre la de Shakespeare en particular. Elegimos Shakespeare porque él reúne toda la tradición de la comedia clásica greco-romana, suma la tradición medieval popular, y crea la comedia moderna (junto a Lope de Vega). La comedia es el género del teatro occidental que más éxito ha tenido y su dimensión es gigante, así que nos centramos sobre Shakespeare.
Tanto Andrés como yo hemos creado dos textos nuevos. En mi caso he leído y releído las comedias de Shakespeare con el objetivo de dejarme impregnar por su estilo, su forma, su atmósfera, sus personajes, sus argumentos, sus trucos y juegos. Al mismo tiempo que hacía esta lectura intensa iba haciendo otras dos cosas: armar el argumento de La Ternura y hacer talleres de improvisaciones con los actores. Con Paco Déniz, Elena González, Natalia Hernández, Javier Lara, Juan Antonio Lumbreras y Eva Trancón. Estas han sido las tres patas de la creación del texto y del espectáculo.
La Ternura cuenta la historia de una reina algo maga y sus dos hijas princesas que viajan en la Armada Invencible obligadas por Felipe II a casarse en matrimonios de conveniencia con nobles ingleses una vez que se lograse con éxito la invasión de Inglaterra. La Reina Esmeralda odia a los hombres porque siempre han condicionado su vida y le han quitado la libertad, así que no está dispuesta a que sus hijas tenga el mismo destino que ella.
Cuando la Armada pasa cerca de una isla que La Reina considera desierta crea una tempestad que hunde el barco en el que viajan. Su plan es quedarse a vivir en esa isla con sus hijas para no volver a ver un hombre en su vida. El problema es que eligen una isla en la que desde hace veinte años viven un leñador con sus dos hijos que huyeron allí para no volver a ver una mujer en su vida. En cuanto la reina y las dos princesas descubren que no están solas se visten de hombres para protegerse. Y aquí comienzan las aventuras, los líos, los enamoramientos, y las confusiones.
Creo que en La Ternura se ve la influencia sobre todo de La Tempestad, y de Noche de Reyes. También de Como gustéis, de Mucho ruido y pocas nueces y del Sueño de una noche de verano. Seguro que os acordaréis de otras, al menos eso espero, para mí ha sido un placer trabajar con un lenguaje lleno de metáforas y comparaciones. Los personajes de La Ternura expresan sus emociones de manera descarnada y son extremos en sus pasiones. Para ellos la vida no es algo que se pueda desaprovechar. He hecho un pequeño juego que espero que os divierta. En los diálogos de La Ternura podréis encontrar los títulos de las catorce comedias de Shakespeare.
Alfredo Sanzol.
Ficha artística
INTÉRPRETES:
PACO DÉNIZ
ELENA GONZÁLEZ
EVA TRANCÓN
NATALIA HERNÁNDEZ / SANDRA FERRÚS
JUAN CEACERO
EMILIO GAVIRA
DIRECCIÓN:
ALFREDO SANZOL
Comentarios de algunos profesores (grupo de WhatsApp).
Buenos días, ayer asistimos con nuestros alumnos a la representación de La ternura. Quería daros la enhorabuena por la representación y por ayudar a acercar a los jóvenes el teatro. La mayoría de ellos era la primera vez que asistían una obra teatral y salieron encantados.
Muchísimas gracias y de nuevo, enhorabuena.
Un saludo,
14 abril-23
Esmeralda Polo
Colegio Santiago Apostol (Aranjuez)
Nuestros alumnos agradecieron mucho la atención que tuvieron los actores con ellos y les encantó la obra.
Muchos están pasando un momento difícil y viven semanas de agobio con el final del curso.
Volvían muy contentos. Algunos decían que era la mejor obra de teatro que habían visto nunca; otros, que ni por asomo se pensaban que iban a presenciar algo así.
Luego estaban divididos entre los que habían adivinado el final y los que no se lo esperaban para nada.
Cada vez que asistimos al teatro, los profesores aprendemos a verlos de otro modo.
Muchísimas gracias a los actores, al teatro Infanta Isabel y a ti, Menchu, por la paciencia que mostrasteis.
MAYO-2022
Emma Castaño-IES Juan de Mairena (S. Sebastian de los Reyes).
Buenas noches a todos. He estado esta mañana con 1º bachillerato viendo LA TERNURA. Solo puedo añadir mi entusiasmos al de los que ya la han disfrutado. Estupendos el texto, la dirección, los actores. Divertidísima. Los alumnos, todos, han salido encantados. Así da gusto llevarlos al teatro. Si el próximo curso vuelve, repetiremos encantados con más alumnos.
17 MAYO-22
Ángela García Soria / IES Joaquin Araujo.
Buenos días! Nosotros estuvimos con 2º ESO y lo mismo, nos ha encantado y repisterimos!
17 DE MAYO
Almudena Pozo / IES Carlos Bousoño
Buenos días, os escribo para recomendaros _La ternura _, en el Infanta Isabel. A los chicos les ha encantado. Llevamos unos 150 de 4° ESO, 1° y 2° de Bachillerato. Muy buena experiencia general. Los chicos comentaban que “pensaban que iban a aburrirse” al ver el cartel y el tema. Todo lo contrario, en el fondo son unos románticos . Al terminar, hubo un mini coloquio con el productor y con dos de los actores. Menchu, gracias por todo y felicita al equipo!!! . Un abrazo a todos.
Silvia Cortecero (Colegio el Porvenir).
Nosotros, una mezcla de profesores y alumnos, la vimos ayer y todos salimos encantados. La parodia de los tópicos en los que todos caemos, la risa sana que nos provocan las situaciones o la labor excelente de los actores son solo algunos aspectos a destacar. Muy, muy recomendable. Son obras que nos ayudan a enganchar a los chicos al teatro.
Mª. Ángeles Montero (IES Sierra Guadarrama).
Hola, hoy he visto » *La Ternura»* con mi grupo de mayores y os paso sus comentarios:
«Me ha encantado, divertidísima, he llorado de risa.»
«Me ha encantado: los actores muy buenos, y me he reído mucho.»
De una pareja: «Nos ha gustado mucho, muy ágil, el enredo muy bien planteado y la interpretación también muy buena, han plasmado perfectamente las situaciones humorísticas. Y también nos ha encantado poder asistir con l@s alumn@s, que animan bastante el ambiente con sus risas.»
«He pasado un rato estupendo.
Divertida, fresca, singular, ritmo q no decae en ningún momento, y delirante guinda final. Buen guión y muyyyyy bien interpretada.»
» *Que vuestros días tengan siempre la compañía de la ternura».* Me he quedado con esa frase.
Genial el texto y la interpretación. Enhorabuena a *Alfredo Sanzol* , y a todos los actores.»
«Me ha encantado, tema y trabajo. Divertida y con mensaje.’
«Comedia a la manera de Shakespeare, muy entretenida de principio a fin».
Carmen Rivas (Grupo Cepaim).
Ayer vimos “La ternura” y aunque era arriesgado llevar a un grupo tan joven (Segundo de ESO), les encantó. Se rieron mucho, entendieron todo. Solo dicen que se aburrieron un poco al principio. Es un texto increíble, los actores están estupendos y están muy bien dirigidos. Enhorabuena! Muy muy recomendable.
Luis Miguel Rios (Colegio Rafaela Ybarra).
Es amena, divertida y sencilla, vale tanto para la ESO como para Bachillerato. Merece mucho la pena.
Lorena Correa (IES Arquitecto Peridis).
Hoy hemos asistido a la representación de La Ternura con nuestros alumnos de bachillerato. Todo un acierto: nos hemos divertido muchísimo, muchísimo …el texto no desmerece, el homenaje a Shakespeare, a nuestro teatro clásico, los actores INMENSOS …. todo son elogios. Creo que se va a recordar durante mucho tiempo en nuestro centro. Mi más sincera enhorabuena a actores, director, autor por acercar al público adolescente la magia del teatro. Y gracias Menchu por esta oportunidad maravillosa.
Mercedes Del Olmo (IES Senda Galiana)
Ayer la pude por fin ver «LA TERNURA» y la experiencia resulta ligera, emocionante, divertida y de una calidad actoral magnífica. Comparto vuestro entusiasmo. Tres veces la he visto y siempre disfruto. Y los alumnos también. Desde luego los que no la habéis visto todavía, tenéis que intentarlo.
Teresa Maseda (IES San Juan Bautista).
INFORMACIÓN PRÁCTICA
FECHAS:
Tras el éxito de anteriores temporadas vuelven desde el 7 de septiembre al 14 de enero-24
CAMPAÑA ESCOLAR
Todos los miércoles, según petición de los centros. (otras fechas consultar con nuestra oficina).
Abierta fecha con grupos; 18 y 25 oct. (cerradas) 22 y 29 nov.(quedan plazas) 13 y 20 de dic.(cerradas) (Consulta con nosotros plazas disponibles).
* Al finalizar las funciones matinales, la compañía abrirá un coloquio con el público.
LUGAR:
Teatro Infanta Isabel (Madrid)).
DURACIÓN:
105 minutos (aprox.)
FUNCIONES:
Campaña escolar – 11:00h
De jueves a sábado: 21:30h
Domingo: 20:30h
PRECIOS:
General: 24€ + gasto de gestión (jueves a viernes).
28€ + gastos de gestión (sábados y domingos).
Grupos escolares en funciones de tarde: 15€ + gastos de gestión
Matinales para público individual: 15€ + gastos de gestión
Grupos escolares-matinales: 11€ (todo incluido)
Otros grupos- matinales: 11€ (todo incluido).
*Venta individual de entradas, con el código descuento – MENCHOSA – , tendrás 15% de descuentos en todos los espectáculos del Teatro Infanta Isabel.
PRECIOS ESPECIALES PARA GRUPOS (Horarios de tarde)
Ahora podrás hacer de la función de teatro un momento único para compartirlo con familiares, amigos, compañeros de trabajo, etc.
A partir de 10 PAX, 20% de descuento.
A partir de 20 PAX, 40% de descuento.
Además cada 20 PAX, una entrada de regalo.
*Cualquier duda consulta con nosotros.
+Información: 91 1737355 – 607894634 (WhatsApp) grupos@menchosa.org
GUÍA DIDÁCTICA - Solicitar grupos participantes
IMÁGENES
Disfruta de la Cultura
Si necesitas de nuestros servicios, cuenta con nuestra experiencia en las Artes Escénicas, una pasión que llevamos practicando desde 1996:
Gestión y desarrollo de audiencias, mediación cultural, organización de jornadas y encuentros pedagógicos. Diseñamos e impartimos cursos para profesorado y alumnos. Colaboramos con los Ayuntamientos en el diseño y gestión de Campañas escolares (entre otras programaciones).