LA BARRACA - Vuelta a los caminos
Compañía: AlmaViva Teatro
GÉNERO: TEATRO
SUBGÉNERO: DE AUTOR
+ 12 AÑOS
Sobre la obra
Nos montamos en el camión de La Barraca para caminar junto a Federico en un viaje que nos hace soñar con lo que amamos: con el teatro.
Un teatro que, como él, en el primer tercio del siglo XX, entendemos que debe salir al público, mostrarse tal y como lo sentimos. Lorca expresaba una sensibilidad muy especial a través de su manera de mirar el teatro y su ritual.
Con La Barraca. Vuelta a los caminos queremos hacer un homenaje a ese teatro que él soñaba para el pueblo. Un espacio de sueño y de vida donde la ilusión escénica se enfrentase con la cruda realidad de nuestra cotidianidad.
Creemos que hoy debemos seguir pensando en “mañana, mañana, mañana”. Porque solo así podremos hacer honor a un pensamiento que Lorca nos dejó como legado. No quedarnos en las fauces de un teatro moribundo, sino llenarlo de vida en las plazas de nuestros pueblos, con nuestro público a pocos metros de distancia.
Nos bajamos del camión de “La Barraca”, la Bella Aurelia, para homenajear a Federico. En este camión transportamos las ideas, las canciones, las palabras y los impulsos que Lorca nos dejó en textos como La comedia sin título, en maravillosos personajes como Pámpanos y Cascabeles de El público o en los sueños de un teatro de riesgo y sueño qu el trasladaba en su “Charla sobre teatro”
Este espectáculo comienza y acaba con vosotras en escena, sin escenario. Esta experiencia termina y empieza con vosotros sobre las tablas de la vida.
Así es como lo sentimos. Así es como lo vivimos.
La Compañía
AlmaViva Teatro se funda en 2007 por iniciativa de César Barló. La compañía, compuesta en un principio por actores recién licenciados de la RESAD de Madrid, se marca dos líneas principales de investigación.
La primera línea es la puesta en escena contemporánea de textos pertenecientes al Siglo de Oro Español. En estos trabajos se hace hincapié en el contenido social que pueden trasladar estos textos al espectador de hoy en día.
Espacios no convencionales y acciones teatrales para espacios específicos. Don Juan Tenorio y Fuente Ovejuna. Ensayo desde la violencia.
A partir de 2010 AlmaViva Teatro explora los espacios “no convencionales”. Su primera inmersión en este tipo de actuaciones la realizó con el montaje de micro- teatro 3 Belisas, a partir de la obra de Federico García Lorca.
En 2011 la compañía se lanza a uno de sus grandes desafíos: Don Juan Tenorio y lo ubicamos en el espacio llamado Campo de Cebada durante 3 años consecutivos. Fuente Ovejuna. Ensayo desde la violencia, a partir de la obra de Lope de Vega; La Tempestad, de William Shakespeare, galardonada con 2 Premios Godoff 2016 incluido a la Mejor Obra, son otras intervenciones teatrales en espacios no convencionales.
Desde 2014 con Territorio Lope o En un lugar llamado Alcalá también entramos en la idea de generar experiencias en el espacio público a partir de figuras clásicas como Lope de Vega o Miguel de Cervantes.
LA BARRACA- Vuelta a los caminos.
El proyecto se enmarcó dentro del “Año Lorca” de la Comunidad de Madrid. Entendimos que más que a “La Barraca”, el homenaje debería ser a Federico y su pensamiento teatral. ¿Cómo pensaba el teatro? ¿Cómo lo sentía?
La compañía fue seleccionada para llevar a cabo un homenaje a Federico en las calles de Madrid, durante “La Noche de los Libros 2019”.
Ahora se ha quedado con nosotros para seguir disfrutando de la obra de F. Garcia Lorca.
Podemos ir al PATIO de tu colegio, a la PLAZA o PARQUE de tu Ciudad.
IMAGENES
VIDEOS
Entrevista a Cesar Barló, director de la Cía. en la hora Cultural de RTVE
.
Disfruta de la Cultura
Si necesitas de nuestros servicios, cuenta con nuestra experiencia en las Artes Escénicas, una pasión que llevamos practicando desde 1996:
Gestión y desarrollo de audiencias, mediación cultural, organización de jornadas y encuentros pedagógicos. Diseñamos e impartimos cursos para profesorado y alumnos. Colaboramos con los Ayuntamientos en el diseño y gestión de Campañas escolares (entre otras programaciones).