GÉNERO: Teatro
SUBGÉNERO: clásico
+ 12 años
En el año 2022 se celebrará el Cuarto Centenario del nacimiento del gran autor francés y Morboria se sumará a los actos llevando a escena dos de sus obras maestras.
Molière siempre con nosotros …
IV CENTENARIO
Molière 1622- 2022…
SINOPSIS
“El Enfermo Imaginario” es una comedia llena de tragedia, una crítica sobre los médicos en el siglo XVII. Un fabuloso y divertido retrato del hipocondríaco que sigue estando vigente en nuestra sociedad.
El miedo a la muerte y al dolor tienen a Argán, el protagonista, prisionero de sí mismo. Es incapaz de disfrutar de la vida. Es víctima y a la vez, su propio verdugo.
Médicos y boticarios sin escrúpulos le tienen dominado y le mantienen medicado a todas horas. Charlatanes y pícaros aprovechan la ingenuidad del pobre infeliz para sangrarle y estafarle. A partir de una tragedia Molière crea esta comedia de forma magistral.
Seres indeseables y aprovechados tienen a la muerte como aliada. Belina su segunda mujer, el notario, médicos y boticarios representan la parte oscura de esta historia. Han tejido una tela de araña alrededor del enfermo, donde la presencia de la muerte se intuye y aterroriza a nuestro protagonista. La vida, la sinceridad, el amor, el sentido común y la cordura se dan a través de los personajes de su hija Angélica, su hermana Beralda y Toñita su criada, las únicas que tienen los pies en la tierra.
La risa, la carcajada y la reflexión están aseguradas con Molière, son las armas del genio para denunciar las malas prácticas, los defectos y vicios humanos. A través de la risa y el divertimento la verdad impacta como un clavo en nuestra razón.
En el teatro, Nos reímos de la angustia de este ridículo hipocondriaco y sin embargo, cuando volvemos a nuestros hogares nos damos cuenta de que compartimos su miedo a la enfermedad y a la muerte…
Hoy en día, muchas de las prácticas que Molière denunciaba siguen estando presentes.
Continuamente saltan a la luz miles de denuncias. Los intereses de farmacéuticas y laboratorios que amasan grandes fortunas y comercializan con la enfermedad y su enorme poder para comprar a médicos y políticos.
Dedicado a todos los médicos y al personal sanitario de este país, que a pesar de las condiciones tan difíciles y los recortes presupuestarios, realizan su trabajo de manera ejemplar.
SOBRE LA COMPAÑIA
Hace casi treinta años que recibí, en el Festival Internacional de Almagro, el premio Ágora a la Dirección Revelación por El Burgués gentilhombre. Desde entonces, sus grandes obras y Comedias Ballet han formado parte de nuestro repertorio, ya son siete montajes de la mano de nuestro admirado autor. A lo largo de nuestra vida como compañía, elegimos este genio amigo para avanzar en el camino, para reflexionar sobre el ser humano, para aprender jugando, para reírnos de nosotros mismos…
No importan la distancia en el tiempo, ni la parte de historia que nos ha tocado vivir: sus retratos siguen vigentes. Ninguna otra compañía en España ha dado vida y voz a su obra tantas veces como Morboria, tantas que se puede decir que hacemos “Morbolières”. Por eso es tan importante para nosotros esta celebración.
Un privilegio celebrarlo por todo lo alto en Madrid, nuestra ciudad, y en el teatro Fernán Gómez, Dentro Cultural de la Villa. Donde pisé por primera vez un escenario con 16 años.
A lo largo de 36 años de trayectoria, hemos tenido el privilegio de montar espectáculos de excelentes dramaturgos del Teatro Clásico y del Siglo de Oro Español.
Pero compartir la vida con la obra de Molière, a quien admiro desde niña y en tan buena compañía de artistas es siempre una gozosa delicia. Es encontrarse en el patio de recreo donde el juego y el ingenio están servidos.
¡Gracias¡
¡Qué ustedes lo disfruten, que nosotros ya lo hacemos¡
EVA DEL PALACIO
FICHA ARTÍSTICA
REPARTO:
Argán, el enfermo Fernando Aguado
Toñita, su sirvienta Eva del Palacio
Belina, su mujer Virginia Sánchez
Angélica, su hija Alejandra Llorente
Tomás Diafoirus, pretendiente Eduardo Tovar
Beralda, su hermana
Cleanto, enamorado de Angélica Daniel Migueláñez
Señor Purgón, médico
Señor Buena Fé, notario
Señor Diafoirus, médico Vicente Aguado
Señor Fleurant, boticario
Lacayo Trajano del Palacio
Violín Milena Fuentes
Clavicordio Miguel Barón
Laúd, Mandola y Percusiónes Javier Monteagudo
Todos los actores y músicos se transforman en: Fantasma de pesadilla, Odaliscas y Turcos. Médicos en la ceremonia final
FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA:
Espacio escénico Morboria, Eva del Palacio
Realización Atrezzo Fernando Aguado. Ana del Palacio
Música Original Miguel Barón Charpentier
Diseño Iluminación Guillermo Erice
Luz y Sonido Guillermo Erice
Fotografía Carlos Bandrés
Gerencia Javier Puyol
Diseño Gráfico Miguel Brayda
Diseño Vestuario Ana del Palacio, Fernando Aguado & Eva del Palacio
Caracterización y máscaras Fernando Aguado y Ana del Palacio
Oficina Ana del Palacio
Producción MORBORIA S.L.
Traducción, Versión y Dirección Eva del Palacio
INFORMACIÓN PRÁCTICA
TEMPORADA: 2021-2022
FECHA: Del 17 de dic. al 16 de ene.
CAMPAÑA ESCOLAR:
21 de dic. , 13 y 14 de enero-22
* Al finalizar las funciones matinales, la compañía abrirá un coloquio con el público.
DURACIÓN: 2 horas y 10 minutos.
LUGAR: Teatro Fernán Gómez-Villa de Madrid (Sala Guirau).
FUNCIONES: Funciones escolares: 11:00h.
PRECIOS:
Entrada general – 20€
Venta anticipada – 16€
Martes y miércoles – 16€ (día del espectador).
Grupos (+ de 15) – 15€
Grupos matinales: 11€
+Información: 911 737 355 – 91 00 52 251 – 607894634 grupos@menchosa.org
Disfruta de la Cultura
Si necesitas de nuestros servicios, cuenta con nuestra experiencia en las Artes Escénicas, una pasión que llevamos practicando desde 1996:
Gestión y desarrollo de audiencias, mediación cultural, organización de jornadas y encuentros pedagógicos. Diseñamos e impartimos cursos para profesorado y alumnos. Colaboramos con los Ayuntamientos en el diseño y gestión de Campañas escolares (entre otras programaciones).