EL AVARO de Molière
Cía.: Atalaya Teatro
GÉNERO: TEATRO
SUBGÉNERO: CLÁSICO
+ 13 AÑOS
En 2022 se conmemora el IV Centenario del nacimiento y en 2023 los 350 años de la muerte de Molière, uno de los grandes dramaturgos de la literatura universal, que por vez primera aborda Atalaya, a punto de cumplir 40 años de trayectoria
El montaje es en clave de musical, lo que unido a que el protagonista lo encarne una actriz serán dos aportaciones claves en la adaptación por parte de Atalaya, así como la huída de la ambientación clásica y la presencia de los actores durante toda la representación en modo coral.
Sobre la obra
“El Avaro” es una de las obras maestras de Molière y uno de sus últimos textos. Comedia basada en “Aulularia” (o “La comedia de la Olla”) de Plauto, tiene por protagonista a Harpagón, un rico y mezquino individuo. Este viejo vive aterrorizado por un miedo obsesivo: que le roben el baúl donde ha ocultado su tesoro. Desconfía de todos, incluso de sus hijos… La trama sucede en París. Los nombres originarios en francés se han cambiado en algunos de los personajes. Leonor (hija del avaro) está enamorada de Froilán, un joven al servicio de su padre como encargado, y Cleanto (hijo de Harpagón) quiere casarse con Belisa, una joven que vive con su madre a punto de ser desahuciadas… por el propio avaro.
La obra muestra el lado más mezquino y egoísta del ser humano, donde se lleva al extremo los problemas generados por el dinero y el poder, lo que resulta, lamentablemente de notable actualidad. Al tiempo se percibe el maltrato que Harpagón propina a sus empleados y su exacerbado sexismo.
Ricardo Iniesta (multipremiado como director, pero también como adaptador) ha realizado una adaptación del texto de Molière manteniendo la médula espinal del mismo pero eliminando las partes que peor han envejecido o que resulta más costumbristas e introduciendo algunos elementos del mordaz guión que Tonino Cervi y Alberto Sordi elaboraron para una recreación cinematográfica de la obra de Molière hace tres décadas. Por otro lado se potencia el carácter coral de los personajes que acompañan en escena a Harpagón, tal como Atalaya lleva a cabo en sus adaptaciones de clásicos, y con mayor motivo al tratarse de un musical.
Sobre la compañía
ATALAYA
Según los críticos especializados, Atalaya ha conseguido crear un estilo propio que se basa en la energía del actor, tanto a través del cuerpo como de la voz, la lectura contemporánea de los grandes textos universales, la fuerza expresionista de las imágenes y el tratamiento poético del espacio, la música y los objetos. La continuidad de su equipo estable permite largos procesos de investigación en cada montaje, que en el caso de El Avaro superan el centenar. Atalaya, junto al Centro TNT suponen el proyecto de artes escénicas más valorado en el baremo del INAEM del Ministerio de Cultura.
En 2023 celebrará sus 40 años. En estas cuatro décadas en los cuales se ha convertido en uno de los referentes más sólidos del teatro español. Sus montajes se han representado en más de medio millar de ciudades y en 180 festivales nacionales e internacionales en 40 países de los seis continentes y ha recibido más de 60 galardones, entre los que destaca el Premio Nacional de Teatro en 2008 y varios galardones internacionales en países de cuatro continentes.
En 2008 puso en marcha el Centro Internacional de Investigación Teatral TNT, que ha tomado parte en seis programas culturales de la Unión Europea.
Ficha artística y técnica
Dirección, adaptación y espacio escénico Coreografía
Composición, arreglos y dirección musical Coros y cánticos
Diseño de luz
Vestuario
Maquillaje
Escenografía Texturización
Espacio sonoro y efectos Ayudante de dirección Distribución
Producción Gerencia Comunicación Secretaría
Ricardo Iniesta
Juana Casado y Lucía You
Luis Navarro
Marga Reyes y Lidia Mauduit Alejandro Conesa
Carmen de Giles y Flores de Giles Rocío Ponce
Ricardo Iniesta
Ana Arteaga & Viñas
Emilio Morales
Manuel Asensio
Victoria Villalta Francesca Lupo Rocío de los Reyes
Rocío Claraco Macarena Gutiérrez
INFORMACIÓN PRÁCTICA
FECHA: del 8 al 19 de febrero-2023
CAMPAÑA ESCOLAR:
días: 10 y 16 de febrero
DURACIÓN 100 minutos aproximadamente.
LUGAR:
Teatro Fernán Gómez-Villa de Madrid (S.Guirau).
FUNCIONES:
Martes a sábado – 20 horas
Domingos – 19 horas
Escolares: 11:00h.
PRECIOS:
General: por confirmar
Grupos (+15): por confirmar
Grupos escolares (todos los días por la tarde). (hasta 18 años): por confirmar
Funciones matinales: 11€ (Campaña escolar).
+Información: 91 00 52 251 – 607894634 (WhatsApp)– grupos@menchosa.org
GALERIA DE IMAGENES
Disfruta de la Cultura
Si necesitas de nuestros servicios, cuenta con nuestra experiencia en las Artes Escénicas, una pasión que llevamos practicando desde 1996:
Gestión y desarrollo de audiencias, mediación cultural, organización de jornadas y encuentros pedagógicos. Diseñamos e impartimos cursos para profesorado y alumnos. Colaboramos con los Ayuntamientos en el diseño y gestión de Campañas escolares (entre otras programaciones).